Mostrando entradas con la etiqueta adopcion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adopcion. Mostrar todas las entradas

¿Qué relación tenemos con nuestros animales?



La Fundación Affinity ha hecho un estudio sobre el vínculo entre las personas y los animales de compañía. Un vídeo con el que muchos nos sentiremos identificados. Nuestra vida no sería lo mismo sin ellos.


También puedes ver los resultados en esta infografía:

Fuente: pinterest.com

Los expertos afirman que los perros ríen



Un perro emite sonidos y curva su boca cuando es feliz, gestos que los científicos identifican con la risa de los humanos.

Sonrisas y carcajadas no son gestos exclusivos de las personas. Los perros también se ríen, afirman los expertos. ¿Quién no ha tenido alguna vez la sensación de un perro o un gato le sonreía? Este artículo explica cómo y cuándo se ríe un perro y cómo distinguir esta peculiar y bonita sonrisa canina en un animal feliz. Y por qué la sonrisa del gato es más difícil de distinguir.

La risa del perro, una emoción muy real
Un perro no solo es capaz de ponerse contento y mostrarlo con enérgicos movimientos de su cola. El can, además, sabe reírse y puede lucir su peculiar sonrisa canina casi de oreja a oreja, afirman los expertos. Es decir, la risa que muchos propietarios creen distinguir en sus peludos amigos mientras juegan con ellos es, en efecto, lo que parece: una bonita sonrisa de un animal feliz.

 Amor, comunicación, comprensión hacia las sentimientos de los demás... Poco a poco, muchas emociones que se creían exclusivas de las personas se han encontrado entre los animales. Y la sonrisa de los perros es una de ellas. Sea el equivalente exacto de la risa humana o no, de lo que no hay duda es que se trata de un gesto con el que el perro comunica sus sentimientos de felicidad.

El primero en rendirse ante los encantos de la sonrisa del perro, y en estudiarla, fue el premio Nobel de Medicina, Konrad Lorenz. El científico, autor de best-sellers, describió la risa del can en su libro 'El hombre conoce al perro ' ('Man Meets Dog', Routledge, 2002). Konrad decía que "al sonreír, el perro abre de forma ligera sus fauces y enseña un poco su lengua".

El gesto de sonrisa del perro es, por lo demás, muy similar al que produce la cara de una persona feliz. El ángulo de la boca del can se hace más pronunciado, y se estira casi de oreja a oreja.

La risa de un perro es más fácil verla cuando el animal juega con alguien que le quiere y le trata con cariño. También cuando pasa un buen rato en compañía de otros peludos amigos, sean gatos y otros canes.

 

Carcajadas caninas en el parque
La carcajada canina ha llamado la atención de numerosos investigadores. Una de ellas es la experta en comportamiento canino Patricia Simonet, de la Universidad de Sierra Nevada, en EE.UU. La etóloga acudió a los parques donde se producían reuniones de perros armada con potentes micrófonos. Su objetivo: grabar la risa de los perros mientras jugaban y se divertían con otros congéneres.
¿Qué descubrió? El jadeo de un perro cuando juega no siempre suena del mismo modo. En mitad del divertimiento, el can produce un sonido distinto y más entrecortado que, además, desencadena la alegría y ganas de diversión de otros perros. Es la peculiar risa del perro.

"Para un oído humano no entrenado, la risa del perro emitiría un sonido similar a un hhuh, hhuh", dice Simonet. Este sonido entrecortado en mitad del jadeo canino sería la forma sonora de la risa canina.

Las grabaciones de la risa del perro tuvieron otro efecto beneficioso. Las cintas fueron escuchadas por un grupo de 15 cachorros. La sorpresa fue mayúscula al ver su reacción: los pequeños estallaron de alegría solo con escuchar los sonidos enlatados de la risa de otros perros.

El impacto positivo de las risas de otros peludos compañeros ha sido utilizado en algunos albergues y centros de adopción. También en estos casos, los felices sonidos del perro mejoran el estado de ánimo: reducen el estrés de los perros que han sufrido un abandono y que esperan un hogar.

El sentido del humor del perro
El veterinario Nicolas Dodman, director del departamento de comportamiento animal de la Universidad de Tufts (Massachusetts) aún va más lejos. Este científico afirma que el perro no solo es capaz de sonreír sino que, además, tiene su propio sentido del humor.

Los estudios de la expresión facial del rostro del perro revelan cuándo un can sonríe y está feliz. Las imágenes permiten advertir cuando la boca del can se curva para esbozar su particular sonrisa.

En definitiva, aunque la unanimidad es ardua de conseguir entre la comunidad científica, muchos son los investigadores que no dudan de las emociones de perros y gatos. Entre ellas, de su capacidad de sonreír, reír y ser felices.

¿Los gatos también ríen?
Si los perros ríen, emiten sonidos que pueden definirse como una carcajada canina y tuercen su boca en un gesto que los expertos identifican con una sonrisa, ¿qué pasa con la sonrisa de los gatos?

Detectar la mueca de la felicidad en un felino sería más complicado, dada su fisionomía. La boca del gato ya está por naturaleza algo curvada, por lo que distinguir una posible sonrisa es más difícil que en el caso del can.

Fuente: www.consumer.es
Imágenes: Rennett Stowe y Edanley

Final feliz para Lily, la gran danés ciega, y su fiel amigo Maddison


Este es el final feliz para Lily, la gran danés ciega y su fiel amigo Maddison que se convirtió en su perro guía para ayudarla. Fueron más de 2.000 personas las que escribieron a un periódico para ofrecerse con la adopción.

Ahora Lily y Maddison han sido trasladados desde el centro “Dog Trust” en Shrewsbury a la zona de Cheshire para vivir con la familia Williams.

Anne Williams, de 52 años de edad y su marido Len, de 53 años, un ex bombero, se enamoraron de los perros cuando leyeron sobre ellos y fueron ellos finalmente los que los han adoptado.

La señora Williams, gerente de un negocio de seguros, dijo: “Siempre hemos tenido dos perros juntos, nos gustan para tener compañía”. “Mi hija se mudó hace cinco meses, llevándose a sus dos setters inglés con ella, por lo que la casa se ha quedado muy vacía sin ellos”.

“Vivimos en el campo y echo de menos tener un motivo para salir a caminar”. “No puedo esperar a tener a los perros con nosotros”. “Tenemos también un gran jardín que es perfecto para los dos perros”.

La pareja planea llevar a los dos gran danés de vacaciones a Francia y al Distrito de los Lagos para disfrutar de la vida con su nueva familia.



Louise Campbell, gerente de la Fundación “Dogs Trust” en Shrewsbury, dijo: “Este es el final feliz que todos estábamos esperando y todo el mundo está encantado con Lily y Maddison“. “La familia Williams es la pareja perfecta y sabemos que les darán todo el amor y cariño que necesitan“.

Fuente:www.schnauzi.com (Vía: Dailymail)
Foto: rossparry.co.uk


Si aún no conoces la historia de Lily y Maddison, puedes leerla haciendo clic aquí.

Consejos para tratar con perros adoptados con problemas de timidez


Consejos para tratar con perros adoptados tímidos o asustados
 
Tu perro es un poco tímido con las personas. Esto es frecuente cuando un animal ha tenido que pasar por una época de abandono, ya que se puede haber encontrado con personas que le hayan tratado mal y ha aprendido a ser “precavido” ante los desconocidos.

Puedes notar cuando un perro está asustado porque el animal agacha el cuerpo, mete el rabo entre las patas, pone las orejas hacia atrás, se queda inmóvil o intenta huir, tiembla, jadea y abre mucho los ojos. Te recomendamos que sigas estos consejos para conseguir que tu perro coja confianza lo antes posible:

  • No agobies al perro. Sobre todo al principio debes dejarle tranquilo para que se acostumbre al cambio que ha habido en su vida.
  • Procura no hacer movimientos bruscos ni ruidos fuertes.
  • Dulcifica la voz: habla bajo y en tono agudo.
  • Hasta que coja confianza:
    • No te agaches sobre él o le abraces.
    • No le toques la cabeza por la parte de arriba, sino que debes acercar la mano por abajo.
    • Empieza a acariciarle por los laterales del cuello, debajo de la barbilla y el pecho.
    • Acércate a él de lado y mirando hacia otro sitio. No vayas hacia él de frente y mirándole directamente a los ojos, ya que en el lenguaje del perro esto se puede interpretar como una amenaza.
  • Debes sentarse o agacharse para ponerte a su nivel y premiar que el perro se acerque. No debes perseguir al perro para cogerle, sino, con algún premio que veas que le gusta, intentar que el perro se aproxime a ti.
  • Hazle caricias suaves y relajantes, no le des palmadas.
  • Si pasas tiempo con él en la habitación donde el perro tenga su cama, siéntate o túmbate con el perro relajadamente. Prueba incluso a bostezar. De esta forma le transmitirás tranquilidad.
  • Si vas por la calle y algo asusta al perro no lo arrastres ni permitas que huya en dirección contraria. Párate, espera a que se calme, ponte delante y ve llamándole con dulzura para que avance. No premies el que se meta entre tus piernas buscando refugio, sino el que se acerque a lo que le da miedo.
  • Si ladra a alguien por miedo, pídele a la persona que no se mueva, acércate a él con el perro y premia que se vaya aproximando y esté tranquilo.
  • Evita por todos los medios los tirones y “malos modos” con el perro. No le grites, ni, por supuesto, le golpees.
  • Nunca le quites al perro el collar con las chapas identificativas, ni siquiera en casa. Para pasear ponle el petral (que si le debes quitar en casa) y engancha la correa a ambos sitios: petral y collar.
  • En casos de perros con miedo extremo: déjale unos días en casa sin salir, hasta que veas que ha perdido un poco de miedo contigo. Que se haga sus cosas en casa, pero que en el momento de salir a la calle ya te considere un elemento menos amenazante que el resto del entorno y en caso de pánico acuda a refugiarse a ti.
  • Y sobre todo, si el perro hace algo por miedo (huir, ladrar, o incluso, si está aterrorizado, hacerse pis) nunca lo castigues. Piensa que lo único que vas a conseguir es acentuar su miedo, porque al miedo que puede tener el perro de por sí a, por ejemplo una persona extraña, se le va a unir el producido por el castigo de su dueño, y lo que debemos intentar es que esté relajado.

Fuente: ANAA - Asociación Nacional de Amigos de los Animales - http://www.anaaweb.org/
Imagen: mascotas.facilisimo.com

Consejos mascotas: adopción perros - tratar con animales asustadizos y con

Oskar, el gatito ciego

Esta pareja ha adoptado un gatito que nació ciego. Los vídeos muestran cómo Oskar es un gato feliz y sin miedos. Los animales discapacitados son todo un ejemplo a seguir.

Éste es nuestro gatito de 5 meses Oskar. Nació con los globos oculares sin formar y no puede ver en absoluto! Su ceguera no le impide hacer nada -- puede hacer casi todo lo que nuestro gato "normal" Klaus puede hacer.

Grabamos este vídeo el día después de adoptarle. Como está completamente ciego, le dimos unas pelotas con cascabeles en su interior. Como verás, él puede "verlas" a través de sus oídos! Es un gato tan feliz e inspirador! Somos muy afortunados de tenerle con nosotros. 




Oskar jugando con sus primeros juguetes




Oskar pidiendo comida 




Oskar contra el secador 




Más vídeos en el canal de Youtube: Mick12321kciM's Channel

Asociaciones Protectoras Animales (España)

España
 

  ÁLAVA
  • A.P.A. SOS VITORIA - www.mimejoramigo.com/apasos/

  ALBACETE
  • A.P.A. Y P. EL ARCA DE NOE  - www.ibichos.com/arca/

 ALICANTE
  • ASOKA - www.asokaelgrande.org
  • PROTECTORA DE ANIMALES DE ALCOY - www.protectoradeanimales.alcoi.com
  • SPAP ALICANTE - www.convenga.com/protectora/

 ALMERÍA
  • Asociación Protectora de Animales de Roquetas de Mar - http://protectoraroquetas.nirewiki.com
  • ALONDRA DE DUPONT - www.groups.msn.com/PERROSBUSCANDOHOGAR/s
  • S.O.S. Albergue para Perros Vagabundos - www.sosalbergueperros.org

 ASTURIAS
  • Asociación Amigos del Perro de Langreo - www.aproalangreo.com
  • A.P.A.S.A Gijon - www.apasa-sanfranciscodesasis.es.kz
  • Alejandra Mier Rodríguez Gijón - www.altarriba.org
  • Asociación El Gato Feliz (Gatos) Gijón - www.gatofeliz.com
  • Asociación Protectora de Animales Gijón - http://groups.msn.com/ADOPTASTUR/apasa.m
  • LA XANA (Asociación Protectora de Animales) Salinas - www.laxana.org
  • PROTECTORA DE GIJÓN Gijón - www.groups.msn.com/protectoradegijon
  • SPAP de Piloña - http://groups.msn.com/ADOPTASTUR/perrosd


  ÁVILA
  • S.A.P.A. Ávila - www.perrunos.iespana.es/perrunos

 BADAJOZ
  • ADANA Badajoz - adanabadajoz.webcindario.com/

 BARCELONA
  • ABAM (Associació Pel Benestar dels Animals de Montgat) Montgat - www.gosmontgat.com
  • A.P.R.O.A. (Premiá de Dalt) - www.groups.msn.com/PERROSBUSCANDOHOGAR/a
  • CENTRO DE ACOGIDA DE MATARÓ - www.groups.msn.com/PERROSBUSCANDOHOGAR/p
  • Centro de Atención de Animales Domésticos de Compañía Tarrasa - www.globalanimal.net
  • Refugio "LA AMISTAD" Vallirana - www.refugiolaamistad.org
  • LLIGA PROTECTORA DE BARCELONA - www.protectorabcn.com
  • REFUGIO CERVELLO - www.elrefugiocervello.org
  • S.O.S. GALGOS - www.sosgalgos.com
  • S.P.A.P. DE MANRESA - www.guim.de/manresa/
  • SOS AL GOS I AL GAT DE CASTELLDEFELS - www.castelldefels.org/sos/

 BURGOS
  • Sociedad Protectora de Animales de Burgos - www.protectoraburgos.es

 CÁCERES
  • PROTECTORA DE CÁCERES - http://groups.msn.com/PERROSBUSCANDOHOGA

 CÁDIZ
  • REFUGIO KIMBA - www.refugiokimba.org

 CANTABRIA
  • AMIGAT (Amigos del gato Callejero) - www.adoptagatocantabria.blogspot.com

 CIUDAD REAL
  • Asociación Protectora de Animales y Plantas La Bienvenida -  http//groups.msn.com/APAPLaBienvenida

 CORUÑA
  • APADAN. Asociación Protectora de Animales Domésticos Abandonados Culleredo - www.apadan.net
  • GATOCAN - Web: www.gatocan.com

 CUENCA
SPAP El Retiro de Las Pedroñeras - http://groups.msn.com/adopciondeperros

 GIRONA
  • APADOG Olot - http://usuarios.lycos.es/apadog/
  • ASS. PROT. D'ANIMALS DEL GIRONÉS - www.protectorsdelgirones.tk
  • ASSOCIACIÓ PROTECTORA D'ANIMALS I PLANTES Tossa de Mar - www.geocities.com/RainForest/9389/

 GRAN CANARIA
  • ANAHI S.P.ANIM. PLANTAS Las Palmas - www.anahi.org

 GRANADA

  • ASOC. AMIGOS DE LOS ANIMALES - www.aaa.100megas.com
  • Asociación Amigos de los Animales de Granada - www.amigosdelosanimales.org.es

  GUIPUZCOA
  • Asociación Protectora de Animales y Plantas de Guipuzcoa - www.protectoradegipuzkoa.com

 HUESCA
  • APAP Pirineos de Jaca - www.protectora-jaca.org
  • Asociación Protectora de Animales El Arca de Santi Monzón - www.elarca.es
  • Asociación Protectora de Animales y Plantas de Huesca Camino de Loreto - www.apaphuesca.org
  • Perrera provincial de Huesca - www.dphuesca.es/index.php/mod.pag

 JAÉN
  • ARCA - Asociación Protectora de Animales de Jaén - http//groups.msn.com/ARCAJAEN/
  • Asociación para la Defensa de los Animales Ciudad de la Peña (Martos) - www.ada-martos.org

 LA RIOJA

  • ASOC. PROTECTORA DE ANIMALES - www.lanzadera.com/proteclarioja


 LEÓN

  • S.P.A.P. León - www.protectoraleon.org

 LLEIDA
  • "Assoc. Amics dels animals del Segrià" - www.defensaanimalslleida.blogspot
  • AMICS DEL ANIMALS DE LA NOGUERA - www.protectora.galeon.com
  • PROCNATUR - www.procnatur.org

 LUGO

  • S.P.A.P. Gándaras de Piñeiro - www.protectoralugo.org


 MADRID

  • A.N.A.A. (Asociación Nacional Amigos de los Animales) Valdetorres del Jarama - www.anaaweb.org
  • BOLSA ADOPCION ANIMALES DE MADRID - ww.ucm.es/info/bamvet/adopta.htm
  • ALBA - www.albaonline.org
  • ASOCIACIÓN PROTECTORA DE ANIMALES Y PLANTAS DE ALCALÁ DE HENARES
  • - www.apap-alcala.org
  • P.R.O.A. Alcorcón - www.proamadrid.de
  • Evolución Madrid - www.evolucion.at.tf/
  • S.P.A.P. de Madrid El Pardo - www.spap.net/
  • G.A.T.A. - www.gataweb.com
  • MADRID FELINA - www.madridfelina.com
  • EL HOGAR DE LUCI - www.elhogardeluci.org
  • SOS GALGOS - www.sosgalgos.com
  • Perrikus Rascafria - www.perrikussierranorte.org
  • El Refugio - www.elrefugio.org

 MÁLAGA
  • PROTECTORA DE MÁLAGA - http://protectoramalaga.bdat.com

 MALLORCA
  • PROANIMALES Mallorca - www.proanimalesmallorca.org
  • REFUGIO DE ANIMALES DE POLLENSA - www.refugifina.org

 MURCIA
  • Asociación Protectora Sálvanos Los Alcázares - www.animalhelp.es/protectora-guardo-palencia.htm
  • APPA (Asociación Protectora de Perros Abandonados) "El Portalico" Cartagena - www.elportalico.org
  • Asociación Protectora Refugiadogs Cartagena - www.refugiadogs.org
  • S.P.A.P. PROANIPLANT - www.protectorademurcia.org

 PALENCIA
  • Asociación Protectora Amigos de los Animales de Guardo - www.animalhelp.es/protectora-guardo-palencia.htm

  PONTEVEDRA
  • Asociación Protectora de Animais O Jaticán Vigo - www.ojatican.org

 SEGOVIA
  • PERRITOS DE SEGOVIA - www.perritosdesegovia.com

 SEVILLA
  • ARCA DE NOÉ - www.arcadenoe.org

 TARRAGONA
  • LA CANTERA VERDA - www.canteraverda.org

 TENERIFE
  • Asociación protectora de animales La Rosaleda Puerto de la Cruz - http://larosaledacasafelino.blogspot.com

 TOLEDO
  • A.P.A. SAN BERNARDO - http://groups.msn.com/asociacionprotecto

 VALENCIA
  • A.S.S.P.A.P SANTA CLARA - Asociación Saguntina Sociedad Protectora de Animales y Plantas - www.protectora-animales-sagunto.jimdo.co
  • APAD'AL.(Asoc.Prot.Anim.de Alzira) Alzira - http://alzira.net/apadal
  • ARCADYS - www.arcadys.org
  • ASOC. PROTECTORA DE ANIMALES DE GODELLA - www.protectora.org
  • Asociacion Refugiocan - www.refugiocan.com
  • La Perrita Valiente Quart de Poblet - www.laperritavaliente.org
  • Sociedad Protectora San Antonio Abad - www.refugiocan.tk
  • Sociedad Protectora Valenciana de Animales y Plantas - www.svpap.com

 VALLADOLID
  • SCOOBY MEDINA - www.scoobymedina.com


 VIZCAYA
  • CAPEGABI-Centro de Acogida y Adopción de Perros y Gatos de Bizkaia Bilbao - www.capegabi.tk
  • Asociación Protectora de Animales S.O.S. Bilbao - www.sosbilbao.org
  • ANIMALIAK Bilbao - www.animaliak.es

 ZAMORA
  • Fiel Amigo - www.fielamigo.com

 ZARAGOZA
  • ADPCA ZARAGOZA - www.zaragoza.net/adpca

La historia de un perro guía que cuida de una gran danés invidente


Cuando la enfermedad obligó a los veterinarios extraerle los ojos a Lily, una gran danés, las perspectivas de vida de ella no parecían muy buenas. Pero nadie contaba con que su amigo Maddison intervendría como un perro guía para ella.

La pareja ha sido inseparable desde hace años, pero ahora se enfrentan a un problema: buscan un nuevo hogar por que su dueño ya no puede hacerse a cargo de ellos.


Esto se vuelve más difícil, pues si alguien se interesa en el gran danés, ha de saber que no viene sólo. En realidad no se pueden separar. Tienen desde julio esperando a que alguien los adopte.

Louise Campbell, gerente del centro Dogs Trust re-homing, en Shrewsbury, ciudad del condado Shropshire, Inglaterra, Reino Unido, dijo que Maddison es el perro guía de Lily. Que si están fuera de la casa, Maddison la dirigirá y la toca para indicarle por dónde ir. Afirma que es muy conmovedor velos, y la manera en la que Maddison cuida de Lily.

Lily, que ahora tiene seis años, fue atropellada cuando era un cachorro, el accidente dañó de modo irreparable su globo ocular. Fue entonces cuando Maddison, que actualmente tiene siete años, se acercó a ella y han tenido una relación muy especial.

Los mejores amigos vivieron juntos hasta que sus propietarios decidieron que no podían seguir cuidándolos.



Al perder su vista, Lily ha desarrollado otros sentidos para saber cuando Maddison está cerca de ella. Duermen juntos y ellos comprenden muy bien sus ladridos, que son diferentes a lo ordinario. Ellos se llevan muy bien y disfrutan de su compañía mutua. ¡Ojalá alguien los adopte a ambos!

Fuente: www.planetacurioso.com
 
 La historia de Lily ha tenido un final feliz. Para leerlo, haz clic aquí.